viernes, 26 de marzo de 2010
sábado, 13 de marzo de 2010
[ALHAMA] Homenajes al nefasto y asesino Almirante Bastarreche, culpable de crímenes contra la humanidad.
POR LA COMPLETA RETIRADA DE SIMBOLOGÍA FASCISTA Y DE EXALTACIÓN A LA CRUENTA GUERRA DE LOS MIL DÍAS.
martes, 9 de marzo de 2010
AMADEU CASELLAS. POR FIN LIBRE TRAS 24 AÑOS DE VIDA ROBADA
Si estar 24 años en la cárcel sin haber cometido delitos de sangre NO SE LLAMA CADENA PERPETUA ENCUBIERTA, que nadie se rasgue las vestiduras SI EXISTE TERRORISMO DE ESTADO.
http://www.alasbarricadas.org/noticias/?q=node/13306#comment-19210
LAS CÁRCELES NO PUEDEN SER EL VERTEDERO DE NINGÚN SISTEMA SOCIO-ECONOMICO. LIBERTAD PRES@S POLITIC@S
ABAJO LOS MUROS DE LAS PRISIONES
Marcha del sindicato CNT/AIT de Enseñanza de Granada a la cárcel del Albolote a finales de febrero.
lunes, 8 de marzo de 2010
Lunes 8 de marzo. Iguales en la crisis, iguales en la lucha
Volvemos a vernos en las calles un 8 de marzo, ahora que esta celebración del día internacional de la mujer trabajadora cumple casi un siglo de existencia. De como empezó este siglo de reivindicación y lucha a como estamos ahora a habido cambios innegables...pero tal vez no tan profundos como los que son necesarios.
Hace un siglo se produjo el letal incendio en aquella fábrica textil de Nueva York que dio lugar a que este día se celebre a nivel internacional. Han pasado muchas cosas en todo este tiempo, pero seguimos viviendo bajo las leyes del mercado como hace un siglo, sufriendo al ver convertida nuestro trabajo en mercancía con la que especular y mientras eso no se subsane bien sabemos que todas las pequeñas mejoras que vayamos consiguiendo son alivios necesarios, pero no soluciones.
Así durante años se han conseguido indudables avances en derechos sociales debidos a la lucha feminista. Pero no seamos neci@s y aceptemos cualquier cosa que se haga en nombre del feminismo, pues por parte de las instituciones del estado cada vez se apropian más del término para alabar sus operaciones de maquillaje social. Y es que de un tiempo a esta parte nos bombardean con noticias y grandes titulares sobre los grandes avances del feminismo, cuando no son más que estrategias de mercado en el mismo marco del patriarcado. Por ejemplo: se aprueba una ley para la interrupción voluntaria del embarazo que se anuncia como un gran avance para la mujer por la cual se amplia el negocio de la píldora del día después y de las clínicas privadas, pero ni se despenaliza el aborto ni se abaratan los anticonceptivos ¿a quién estamos beneficiando entonces? ¿es aceptable esta ley si lo que pedimos es el aborto libre y gratuito y los anticonceptivos al alcance de tod@s? No, por eso desde CNT no dejaremos de exigir estas medidas.

Es por eso que el anarcosindicalismo desde sus orígenes procura hacer de la lucha sindical un campo fecundo para la lucha por la emancipación femenina. Es por eso que en los 100 años de lucha de esta confederación de sindicatos que es CNT el papel histórico y presente de las mujeres haya sido y sea determinante. Nuestras luchas combinan las reivindicaciones laborales con aquellas que pueden encuadrarse en la lucha feminista, así lo hemos hecho recientemente en el conflicto mantenido con la cadena de supermercado Gadis al abordar la situación de precariedad en la que mantiene a sus trabajadoras.
Aquí luchamos junt@s, sin que la diferencia sea motivo de desigualdad, poniendo en práctica los principios más básicos del feminismo que tan ausentes se presentan en muchos ámbitos de la sociedad del siglo XXI. Aquí luchamos junt@s contra la crisis permanente que sufrimos como clase trabajadora. Aquí luchamos junt@s por la emancipación de la mujer en concreto y por la emancipación de la clase trabajadora en general, porque nosotras somos de clase trabajadora.
Si a principio del s. XX las condiciones de vida de la clase obrera eran terribles, para mujeres y niños trabajadores lo eran aún más. Las luchas de obreras y obreros del textil de entonces están en el origen del 8 de Marzo, aunque el revisionismo histórico nos quiera convencer de lo contrario.
Varias reivindicaciones protagonizadas básicamente por trabajadoras textiles en Estados Unidos en un movimiento obrero genuino, tanto en 1857, como en 1908, 1909, 1910 y 1911, encarnan el simbolismo que rodea el 8 de Marzo, Día de
En
La explotación de la mujer trabajadora recorre todos los continentes y sus explotadores pueden ser tanto hombres, como otras mujeres, pueden ser, también sus familiares. Año a año, se perpetúa esta triste afirmación, porque ese plus de explotación a lomos de las trabajadoras engorda las cuentas que los poderosos/as tienen en su paraíso.
En nuestro país son mucho más pobres que los hombres. Forman parte del cada vez más numeroso grupo de pobres con trabajo:
* Salario insuficiente: 80% de los contratos a tiempo parcial, 25% menos en el salario base y 70% menos en complementos variables y horas extraordinarias que los hombres, teniendo, además más cargas familiares, a pesar de estar cada día más sobrecualificadas. Y esto cuando no están en la economía sumergida cobrando “a la pieza”.
* Pensiones de miseria: Incapacidad, un 87% que la del hombre, jubilación: un 59% que la del hombre.
* Maternidad: La tienen que condicionar a la escasez de servicios para criaturas y familiares dependientes, la falta de corresponsabilidad de sus parejas y la imposibilidad de subsistir en esa situación. (18% de interrupción de embarazo, la mitad, mujeres inmigrantes) (el 43% de nacimientos de madre extranjera, ésta era soltera, doble que españolas).
* Salud laboral: Peor y encabezando los accidentes laborales graves (no mortales).
* Trabajadora extranjera: Situación aún más grave en todos los apartados, al trabajar en sectores con más desregulados (servicio doméstico, hostelería, agricultura) y no contar con apoyo familiar.
* Mujeres mayores: Pensiones de hambre, enfermedades crónicas por las condiciones en las que trabajaron a lo largo de su vida. Sus hogares, junto a los de los emigrantes, son los menos habitables.
En el mundo, la desigualdad de género, la falta de expectativas potenciales, la discriminación y la violencia contra las mujeres son la norma y no la excepción. Partiendo de que las mujeres trabajadoras están soportando la mayor explotación, las organizaciones de trabajadores reivindicamos:
* Igualdad laboral
* Distribución equitativa de actividades no remuneradas entre todos los que conviven.
* Disminución de jornada para todos
* Servicios comunitarios suficientes
Pero no todo es negativo, en estos cien años las mujeres trabajadoras encuadradas en auténticos sindicatos han conseguido mayores mejoras en sus derechos. Aquéllas pioneras enseñaron el camino de las asociación la emancipación es de cada una y de todas: La historia de las mujeres sindicalistas es una historia de elección y de renuncia, es una historia no concluida: dispuestas a luchar por nuestros derechos y con el apoyo solidario y coherente de los compañeros, superaremos nuestros lastres y alcanzaremos la emancipación total.
sábado, 6 de marzo de 2010
Las despedidas de la SGAE protagonizan los Premios de la Música
CNT se concentró frente al Teatro Haagen-Dasz Calderón para exigir la readmisión de las trabajadoras víctimas de los caprichos de Teddy Bautista.
El jueves 4 de marzo, una veintena de militantes del Sindicato de Artes Gráficas, Comunicación y Espectáculos de CNT-Madrid acompañó a las trabajadoras despedidas de la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE) a las puertas del Teatro Haagen-Dasz Calderón, donde se celebraban los Premios de la Música.
Frente a los artistas, dirigentes de la SGAE, transeúntes y curiosos, el sindicato reclamó la inmediata readmisión de las trabajadoras despedidas por Bautista. En las últimas semanas,
más de 20 empleadas (todas son mujeres, casualmente en una entidad donde representan poco más del 50% de la plantilla. - y casi inexistentes entre los directivos de la misma) han recibido la carta de despido. La SGAE argumenta motivos económicos para ello, mientras sus inversiones inmobiliarias en todo el mundo se disparan y se hace público que el señor Bautista cobrará una pensión desorbitada. Los despidos, además, se producen en plena negociación del convenio.
El sindicato defiende la readmisión de todas las despedidas, y si es necesario SEGUIRÁ AGUÁNDOLE LA FIESTA A LA SGAE EN SUS SIGUIENTES ACTOS, CONCIERTOS, FESTIVALES...
Sindicato de Artes Gráficas, Comunicación y Espectáculos de Madrid - CNT
http://www.cnt.es/graficas
graficas_madrid@cnt.es
Tfno.: 91 369 09 72 / 692 022 864
Plaza de Tirso de Molina, 5, 6º derecha. Madrid.
lunes, 1 de marzo de 2010
[Yecla] Asamblea de parados. ¡¡ Parad@s... pero no quiet@s !!

Con más de cuatro millones y medio de parados en España a muchos se nos está agotando la prestación…¡y la paciencia!.
Es un túnel muy oscuro en el que no vemos la salida, y lo que es todavía más grave, no vemos a nadie que no de soluciones a nuestra gravísima situación.
Todo lo contrario, asistimos atónitos a como los RESPONSABLES, los CULPABLES, de nuestra situación, la Patronal, los del P(SO?)E, y la derecha, son precisamente los que proponen sus soluciones, a saber: Semana laboral de 65 horas, para que haya todavía más paro, eso si, muchísimos beneficios empresariales más… el despido LIBRE y GRATUITO, vieja reivindicación de los buitres para poder asustar a quienes todavía tienen un trabajo y que acepten CUALQUIER condición laboral…
Del otro lado, desde los supuestos sindicatos y desde la supuesta izquierda sólo se escucha un clamoroso y vergonzoso silencio, eso si, subvencionado, pagado, COMPRADO, con nuestros impuestos.
Una pregunta sencilla, ¿pasaría esto con un gobierno del PP? ¿Tendríamos ya una huelga general? Pues bien, desde la CNT tenemos claro que los derechos de los trabajadores y de los parados no son, ni pueden ser nunca, propaganda electoral. QUEREMOS TRABAJO Y LO QUEREMOS AHORA, NOS DA IGUAL QUIEN GOBIERNE.
De esta grave situación sólo podremos salir si tenemos claro que NADIE nos va a regalar nada, que no podemos esperar que ningún político, ningún dios, nos dé lo que es nuestro.
En la CNT sabemos, por propia experiencia, que nuestra determinación, nuestra propia capacidad de lucha es la ÚNICA vía posible que nos queda.
No es momento de rezar, ni de suplicar, si no de enseñarle los dientes a quienes se empeñan en robarnos nuestro futuro. Porque SÍ compañer@s, hay que meterle mano a los beneficios empresariales, a los beneficios de los bancos
¡QUE PAGUEN ESTA CRISIS QUIENES LA PROVOCARON!
Es indignante que mientras el gobierno, supuestamente de izquierdas, ha puesto a disposición de la gran banca casi 200 mil millones de €, para los cientos de miles de parados sin cobertura solo piensa destinar poco más de 600 millones de €.
Por todo esto l@s parad@s de la CNT hemos convocado para el próximo día 4 de marzo a las 19.30 h en el local de la CNT Altiplano, sito en C/ Cura Ibañez, n º 7, 1º izq, Yecla (Murcia) una asamblea para tod@s los parad@s (afiliados o no a éste sindicato) para movilizarnos y denunciar esta grave situación, proponiendo las conclusiones que se deriven de la misma.
En la CNT nadie vive del cuento, no tenemos liberados sindicales, no recibimos ¡¡NI QUEREMOS!! Subvención ninguna que compre nuestro silencio… porque los parados de la CNT no estamos QUIETOS NI NOS CALLAMOS.
Y tú, ¿qué? ¿Qué vas hacer para defender tus derechos? Lucha por ti con nosotros, ya es hora de actuar.
QUE EL PARO NO TE PARE